Manos y volutas con estrellas
1.1 Atetelco. Sección norte, Teotihuacán.
1.2 In situ
1.3 Los murales se encuentran integrados a los muros verticales de un espacio porticado y asociado a un patio central con pórticos que también contienen fragmentos murales. Fue cortada la parte superior de losmuros, aunque se cuenta con datos que indican que pertenecieron aun penúltimo nivel de construcción, y por lo tanto su cronología puede ubicarse entre los 500 y 600 años d. C.
1.4 Descubiertos por la arqueóloga L. Séjourné, en las excavaciones del INAH, 1980-1982.
2.2 Sumamente dañados; los colores y su trazo en general se muestran muy levemente lo que impide poder identificar el tema representado. Fueron restaurados sus bodes y los del estuco que les sirve de soporte, y actualmente se encuentran expuestos a la intemperie.
3.2 Medidas: mural 1, 170 cm de ancho por 45 cm de alto; mural 2, 115 cm de ancho por 50 cm de alto; mural 3, 72 cm de ancho por 23 cm de alto.
3.2 Se detectan tres tonos de rojo.
4.1 Por su mal estado de conservación, que dificulta definir su contenido, su descripción se apoya en el dibujo de Santos Villasánchez basado en algunos fragmentos murales provenientes de las excavaciones. Se identifican en su límite inferior partes de dos franjas horizontales colocadas una sobre la otra. La franja inferior, en contacto con el piso del cuarto, representa una estera o petate compuesta con líneas entrelazadas de un rojo claro, aplicadas sobre un fondo más oscuro del mismo color. La franja siguiente tiene pequeñas figuras en forma de U. se observan también algunas manos aisladas que emergen de puños orlados y adornados con hilera de plumas tortas, seguida con otra fila de plumas más largas. Las manos están representadas en su parte dorsal ya que muestran las uñas de los dedos. Se observan también parte de algunas volutas adornadas con líneas onduladas y plumas en sus bordes con representaciones de estrellas o caracoles cortados que se muestran en su interior. Aparecen también franjas verticales, ubicadas sin orden aparente, algunas con decoración geométricas de entrelazados, como la franja horizontal o estera, y otras con motivos de gotas de agua y flecos o plumas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario