serpiente emplumada sobre pilastra
- Atetelco. Patio Pintado, Teotihuacán.
- In situ
- Fragmento mural que cubre el desplante de la pilastra norte del pórtico, sobre l basamento este del Patio Pintado. Hay en esta sección cuatro espacios porticados correspondientes a los cuatro templos ubicados hacia los puntos cardinales y que delimitan este patio. En cada pórtico se encuentran dos pilastras, por lo que se cuenta con ocho en total que debieron estar pintadas de igual forma.
- Descubiertos en 1947-1950 por los arqueólogos P. Armillas y C. Margain, INAH.
- Se cuenta con pequeño fragmento in situ y otros en bodega encontrados en los rellenos, como los que presenta Miller. Basándose en estos, se pudo hacer una reconstrucción en el papel del motivo representado; dibujo a cargo del señor Santos Villasánchez restaurador de la zona arqueológica de Teotihuacán.
- Su dimensión es de 45 cm. De ancho por 22 cm. De alto.
- Se detectan varios tonos de rojo, un color rosa y posiblemente un color verde.

Las cabezas de las serpientes se encontraban hacia arriba y el crótalo desplanta junto con la pilastra. Las que se representan hacia los lados norte y sur llevaban el cuerpo inferior orientado hacia la plaza, y las que se representaban en la fachada principal de la pilastra iban colocadas de perfil, una enfrente a la otra, paralelas entre sí, y simétricamente a ambos lados de dos angostas franjas verticales, que llevan representadas en su interior una sucesión de huellas de pies que siguen la misma dirección de la serpiente. Los elementos que caracterizan a estas serpientes son los mismos que llevan los tableros de los basamentos piramidales de esta unidad del Patio Pintado. Las mismas figuras elípticas que llevan en su interior dibujos en forma de palmas, cubren su cuerpo, sus dientes van ordenados en igual forma; las plumas y cuchillos colocados en dos filas, se extienden a los largo de su cuerpo en su borde superior. Llevan una vírgula retorcida, y en la parte central de estos reptiles, resalta una composición cuadrangular de pequeñas placas y grandes cuchillos curvos que cubren en parte los cueros de las serpientes.
Las mismas figuras de perfil se encuentra en las fachadas laterales donde se representa únicamente una serpiente que lleva los mismos elementos simbólicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario